Ubicación
La Mariápolis El Diamante está ubicada en la quinta sección de Actipan de Morelos del municipio de Acatzingo, Puebla. Se encuentra a 45 minutos de la ciudad colonial de Puebla en México.
¿Cómo llegar?
Mariano Matamoros #33 Quinta Sección de Actipan de Morelos, entre calle Diego Rivera y Netzahualcóyotl, Acatzingo, México.
¿Qué visitar?
A 10 minutos en carro de nuestra ubicación se encuentra el centro de Acatzingo de Hidalgo donde podrás encontrar farmacias, bancos, tiendas de conveniencias, gasolineras, mercado municipal, puestos de comida y más. También tendrás la posibilidad de conocer algunos destinos turísticos cerca de nosotros. Aquí te dejamos algunas recomendaciones.

Puebla
Puebla es una ciudad del área este central de México, también es conocida como Puebla de los Ángeles. Es reconocida por su historia culinaria, la arquitectura colonial y las cerámicas. La Catedral de Puebla, de la época renacentista, tiene campanarios altos y se yergue frente a la plaza central, el Zócalo. Se ubica a tan solo 48 km de la ciudadela. El Museo Amparo, El Parián, La Capilla del Rosario, La Biblioteca Palafoxiana, El Museo Internacional del Barroco, El Callejón de Los Sapos son solo algunos ejemplos de los lugares que puedes visitar en esta ciudad.
Tehuacán
Tehuacán también conocida como la “cuna del maíz” debido a que se encontraron en la región los antiguos vestigios del cultivo de esta gramínea, es la segunda ciudad más poblada e importante del estado de Puebla. Se encuentra a 86 km del Diamante. Tehuacán cuenta con el museo mineralógico más importante de América Latina. En la carretera que va a Huajuapan de León, hay lugares como Zapotitlán de Salinas y Santa Ana Teloxtoc en donde hay una gran cantidad de fósiles y cactáceas.
Cholula
La ciudad de Cholula fue levantada sobre los cimientos de una importante urbe indígena en donde se edificaron diversos templos y adoratorios, sobre los cuales más tarde se construyeron templos católicos; hoy Cholula tiene 37 iglesias, algo sorprendente para una ciudad de su tamaño. Cholula es conocido por combinar la historia viva de un pueblo prehispánico con la riqueza arquitectónica y cultural de las construcciones coloniales. La imagen icónica de este Pueblo Mágico es la Iglesia de los Remedios, que domina el paisaje desde lo más alto de lo que fue la Gran Pirámide prehispánica. A 66 km de la Mariápolis definitivamente es un lugar que vale la pena conocer.
Atlixco
Este Pueblo Mágico convive con el volcán Popocatépetl. Donde te ubiques, sea una terraza o en la punta del Cerro de San Miguel, el coloso siempre vigila y recuerda su presencia a través de una bocanada. Visitar Atlixco es un aventura aromática y multicolor. Este pueblo presume su clima como superior al del resto de México pues aquí hay árboles, flores, frutas y plantas por dondequiera. Este lugar es centro del fabuloso “Huey Atlixcayotl” un festival multicultural de música y danza para agradecer a la madre tierra los favores del año; así como del Ex Convento del Carmen, la Iglesia de la Merced que data de 1680, la capilla de la Tercera Orden con su magnífico retablo y un sinfín de monumentos más. Te tomará aproximadamente 50 minutos llegar a este pueblo mágico saliendo de las instalaciones de la ciudadela.
Santuario del Niño Doctor
El Santuario del Niño Doctor De Los Enfermos se encuentra en la ciudad de Tepeaca de Negrete. Ubicado a 13 km de la Mariápolis. Los habitantes de Tepeaca celebran con gran alegría al Niño Doctor cada 30 de abril. Al Niño Doctor se le atribuyen numerosos milagros y leyendas, entre las que se cuenta su constante salida del templo para ayudar a las personas en apuros.
Parque Acuático Quecholac
A tan solo 25 minutos de la Mariápolis se encuentra este parque acuático que cuenta con: albercas techadas y al intemperie, chapoteaderos, tobogán gigante, canchas deportivas, juegos infantiles, amplias áreas verdes para acampar, tienda, restaurante, vestidores, regaderas, gotcha, tirolesa, mini aviario y go karts de pedales.
Zona arqueológica Cacaxtla
Cacaxtla es un sitio arqueológico a 19 km al sur de la ciudad de Tlaxcala de Xicohténcatl y a tan solo 1 hora de la ciudadela. Su nombre proviene de la palabra náhuatl cacaxtli o cacaxtle, que refiere a los canastos de viaje que usaban los mercaderes para transportar sus mercancías. El sitio destaca por el buen estado en el que se han conservado sus murales. El sitio arqueológico es mantenido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y está abierto al público todos los días de la semana de 9:00 a 18:00. Además de las ruinas, hay un pequeño pero bien presentado museo en el que hay modelos de cómo se veía la ciudad en sus tiempos de mayor apogeo y una colección de artefactos encontrados en el sitio.
Chignahuapan
Chignahuapan se encuentra a aproximadamente 2 horas del Diamante. En este Pueblo Mágico descubrirás la belleza de la selva que parece extraída de un libro de aventuras: todos los días un telón de bruma se abre lentamente con la luz del alba para descubrir laderas inclinadas, árboles frutales y cafetales; dejando ante tus ojos hermosas cascadas, y una laguna al centro rodeada por ríos y pozos termales. Es conocida por la Basílica de la Inmaculada Concepción y su enorme figura de la Virgen María, tallada en cedro. Ahí se producen decenas de millones de esferas navideñas cada año.
Chipilo
Chipilo es una población del estado ubicada a solo 70 km de la ciudadela y es conocida como “La pequeña Italia de México”. Los habitantes de Chipilo se consideran muy mexicanos pero, al mismo tiempo, muestran con orgullo sus costumbres inherentes a la cultura italiana. La que les ha sido heredada desde las primeras generaciones que llegaron aquí en 1881. Si visitas Chipilo te sentirás como en una pequeña Italia. Sus habitantes aún conservan su lenguaje, conocido como chipileño o véneto chipileño. Un tipo de italiano con influencias del español que se habla en México.
Africam Safari
Africam Safari es un parque de conservación de vida silvestre mexicano ubicado a 50 minutos de la Mariápolis, donde los animales deambulan en libertad controlada y en cautiverio. Está acreditado por la Association of Zoos and Aquariums y por la World Association of Zoos and Aquariums. Africam Safari abre todos los días, incluyendo los festivos en un horario de lunes a domingo de 10 am a 5 pm, cierre total del parque 6 pm.